Actualización de la Situación de Alerta por Fenómenos Costeros en la Comunidad Autónoma de Canarias
14/07/2023 | 00:00
A partir de las 00:00 hs del día 14 de julio 2023.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo),

ACTUALIZA la situación, pasando a ALERTA por:

FENÓMENOS COSTEROS

Ámbito territorial:

Se ACTUALIZA la Situación, pasando a Alerta las islas de El Hierro, La Gomera, así como sureste de Tenerife y canal Anaga-Agaete.
Se ACTUALIZA la Situación, permaneciendo en Prealerta el resto de la costa del archipiélago.

Observaciones: Viento del norte o noreste de fuerza 8 (de 62 a 74 Km/h) al norte y suroeste de El Hierro, sur y oeste de La Gomera, sureste de Tenerife y canal Anaga-Agaete mar adentro. Viento del norte o noreste de fuerza 7 (de 50 a 61 Km/h) en las zonas del resto del archipiélago.

Recomendaciónes a los Municipios:

1. Prever la señalización de las zonas que habitualmente sufren daños en el municipio (locales, bajos aparcamientos, paseos marítimos, etc.).

2. Controlar zonas de posibles desprendimientos.

3. Informar y poner en alerta a los responsables municipales y los integrantes de la organización municipal.

4. Estar atentos a la información meteorológica y, en especial, a los avisos realizados desde el CECOES 1-1-2. Establecer los mecanismos de vigilancia e información sobre la situación

5. Determinar Puntos de vigilancia con las siguientes funciones: a. Señalizar o balizar las zonas inundables del municipio: evitar en él el aparcamiento de vehículos, asegurarse de que no se realizan actividades que puedan verse afectadas. b. Hacer una previsión de los medios disponibles y necesarios.

6. Establecer los avisos correspondientes a los servicios de emergencias, los servicios básicos y las entidades

7. Comunicar la activación del plan municipal al CECOES 1-1-2.

8. Utilizar como sistema de radiocomunicaciones principal con CECOES 1-1-2 la red TETRA RESCAN

9. Controlar el acceso a los paseos marítimos, escolleras y diques.

10. Desalojar si procede las playas e impedir el baño en el mar y prohibir las actividades deportivas y recreativas en el mar.

11. En situación de riesgo inminente, cortar el tráfico de aquellas carreteras o caminos que lleven a las zonas inundables (control de tráfico). Especialmente señalizar y cortar los vados.

12. Avisar a la población que se encuentre en las áreas donde la evolución de la situación hace previsible que se produzcan daños

13. Evaluar la constitución del CECOPAL y los órganos de dirección y asesoramiento del PEMU.

14. Realizar otras tareas preventivas que considere adecuadas para esta situación.